La Seguridad Social permite a las mujeres que han sido madres o han cuidado de hijos sumar hasta 5 años de cotización a su historial laboral, incluso si no trabajaron durante esos periodos.
Esto se realiza a través de las denominadas «cotizaciones ficticias», que son periodos reconocidos como cotizados a efectos de jubilación, aunque no se haya trabajado ni cotizado efectivamente durante ellos.
¿Cómo se aplican estas cotizaciones ficticias?
Por parto: Se suman 112 días de cotización por cada parto. En caso de partos múltiples, se añaden 14 días adicionales por cada hijo a partir del segundo.
Por cuidado de hijos: Se pueden añadir hasta 270 días (aproximadamente 9 meses) por hijo si hubo una interrupción laboral tras el nacimiento o adopción.
El total de días que se pueden sumar por ambos conceptos no puede superar los 1.825 días, es decir, 5 años.
¿Quién puede beneficiarse?
Estas medidas están dirigidas a mujeres que, debido al parto o al cuidado de hijos, interrumpieron su actividad laboral y, por tanto, su cotización a la Seguridad Social. El objetivo es compensar esas interrupciones para que no se vean perjudicadas en su pensión de jubilación.
Importancia para la jubilación:
Estas cotizaciones ficticias pueden ser cruciales para:
Alcanzar el mínimo de años cotizados necesarios para acceder a la pensión contributiva.
Evitar retrasos en la edad ordinaria de jubilación.
Mejorar la cuantía de la pensión al aumentar el total de años cotizados
Complemento por brecha de género:
Además, existe un complemento para reducir la brecha de género en las pensiones, que en 2025 es de 35,90 euros mensuales por hijo (hasta un máximo de cuatro hijos). Este complemento se abona en 14 pagas anuales y está destinado a quienes han visto afectada su carrera profesional por el cuidado de hijos.
Contacta con nuestro equipo y te tramitamos la reclamación.
Isabel Gambín.
Abogada